
INFOLOCAL30.CO. En su propósito de continuar acompañando la reactivación económica de las empresas y apoyando a los sectores más afectados por la pandemia, la Alcaldía de Medellín peatonalizó dos vías en El Poblado, en los sectores de Astorga y Manila.
La carrera 43B entre las calles 8 y 9, en el barrio Astorga, y la carrera 43E entre las calles 11A y 12, en el barrio Manila, fueron intervenidas para el goce de los ciudadanos. – Más de 150 restaurantes y establecimientos comerciales serán impactados directa o indirectamente con esta medida. – La propuesta surge como respuesta a la crisis sanitaria, para promover más espacios abiertos para el disfrute de los medellinenses. |
![]() |
En su propósito de continuar acompañando la reactivación económica de las empresas y apoyando a los sectores más afectados por la pandemia, la Alcaldía de Medellín peatonalizó dos vías en El Poblado, en los sectores de Astorga y Manila. Esta medida impactará, directa o indirectamente, a más de 150 establecimientos que ahora podrán ampliar sus zonas de atención y permitirá que los ciudadanos usen estos espacios con mejores condiciones de bioseguridad. La iniciativa fue posible gracias al trabajo de la Administración Municipal con la JAL de El Poblado y las agremiaciones que congregan al sector gastronómico en la zona: la Corporación Barrio Provenza, la Corporación Plaza de El Poblado – Astorga, la Corporación Zona Rosa y la Corporación Barrio Provenza. “En el Parque de El Poblado y en Manila, los restaurantes usan el espacio público con todas las medidas de bioseguridad. El autocuidado es fundamental para recuperar la economía”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle, a través de su cuenta de Twitter. Los cierres se realizaron en dos puntos: el primero, en el Barrio Manila, en la carrera 43E entre las calles 11A y 12. El segundo, en el Barrio Astorga, en la carrera 43B entre calles 8 y 9, en el perímetro del Parque de El Poblado. “Le estamos entregando a la ciudad dos zonas para su disfrute, para que vivan la reactivación económica y apoyen a los empresarios en ambientes seguros y propicios para su salud. En Astorga y Manila están felices y sabemos que la ciudadanía se va a apropiar de estas intervenciones de la mejor manera”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García. La propuesta también surge como respuesta a la crisis sanitaria, puesto que está demostrado que el virus se transmite con menos facilidad en ambientes abiertos. De paso, la peatonalización le apunta a consolidar la identidad de estos territorios como escenarios para la gastronomía, el arte, la cultura, el turismo y la tradición. Las intervenciones complementan las realizadas con anterioridad en el Parque Lleras y el barrio Provenza, donde se han usado vías para goce de la ciudadanía. En este último sector, se realizó el primer piloto de restaurantes a cielo abierto en Medellín con la peatonalización de la carrera 35 entre calles 7 y 10. La ciudad ha recuperado 2 de cada 3 empleos perdidos durante la pandemia. Esto se debe a que ha sido pionera en la reapertura de sus sectores económicos, pero también al esfuerzo de su tejido empresarial. |